Para empezar recordemos algunas características de la pintura mural románica:
1) Es pintura al fresco sobre muro (pigmentos + pared preparada previamente con cal), lo cual ha dificultado su conservación (cosa que no parece muy evidente viendo esta maravilla).
2) Colores planos, intensos, sin degradar, con fuerte predominio del dibujo.
3) Horror vacui, pues todo el espacio está ocupado, sin dejar nada libre.
4) Ausencia de perspectiva y volumen. Simetría, rigidez y hieratismo de las figuras.
5) Predominio, como es este caso, de la temática religiosa (si bien a veces aparecen algunos temas profanos en este tipo de lugares, como es el caso, por ejemplo, un calendario agrícola.
6) División en franjas de los colores
7) Pinturas cargadas de un gran simbolismo y de gran expresividad, si bien hay ausencia de expresión de sentimientos y emociones, y de cualquier tipo de comunicación.
Este es el "esquema" de la situación de las pinturas:
El Panteón de los Reyes de León, que se encuentra situado a los pies de la Basílica de San Isidoro de León, es el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León.
Es el nártex o pórtico occidental de la primitiva iglesia. El Panteón de los Reyes es el lugar en el que reposan los reyes de León (en él yacen hasta 33 miembros de la Corte leonesa).
Es una construcción de planta cuadrada de tres naves.
La Capilla de los Arcos, así llamada, porque une el recinto del Panteón con la muralla, mediante bóvedas de arista y arcos fajones.
La cronología del Panteón es dudosa, se daba por fecha segura la anterior a 1063, en que es consagrada la iglesia de Fernando I. También es dudosa la datación de las pinturas murales, que tuvieron que ser ejecutadas antes de 1149, fecha en que se consagró la nueva iglesia.
El Panteón tiene una nómina importante de capiteles: unos son de tema vegetal, otros con figuras zoomórficas e historiados, como los dos que decoran el antiguo ingreso en el templo, sorprendentes por ser los primeros que en el arte románico español reproducen escenas evangélicas; el de la izquierda representa la resurrección de Lázaro y el de la derecha, la curación del leproso.
La cronología del Panteón es dudosa, se daba por fecha segura la anterior a 1063, en que es consagrada la iglesia de Fernando I. También es dudosa la datación de las pinturas murales, que tuvieron que ser ejecutadas antes de 1149, fecha en que se consagró la nueva iglesia.
El Panteón tiene una nómina importante de capiteles: unos son de tema vegetal, otros con figuras zoomórficas e historiados, como los dos que decoran el antiguo ingreso en el templo, sorprendentes por ser los primeros que en el arte románico español reproducen escenas evangélicas; el de la izquierda representa la resurrección de Lázaro y el de la derecha, la curación del leproso.
Las seis bóvedas están totalmente decoradas con pinturas murales de tal belleza, extensión y conservación que al recinto se le ha dado el nombre de Capilla Sixtina del arte románico.
Están realizadas al fresco sobre yeso blanco. Las escenas se enmarcan por orlas decorativas. Se desconoce el autor o autores de la obra. El programa iconográfico es variado: escenas evangélicas y del Apocalipsis, personajes del santoral y un calendario agrícola.
.....
Comentario de las imágenes del Panteón
1. Se representa la matanza de los Santos Inocentes. Bajo seis arcos de medio punto que apean en dos pares de capiteles y columniallas de sencilla hechura se desarrollan las escenas de este tema. En el que centra el lado a nuestra derecha, Herodes sentado, desdibujada su imagen, ordena la ejecución de los niños. Mientras un soldado armado de espada y escudo monta guardia tras él, otros cuatro cumplen sus órdenes y ejecutan infantes. Tres a espada y el cuarto a lanzada. La cara de los sayones es absolutamente inexpresiva. Solo en las de los infantes se aprecia algún matiz, incluso en la del que traspasado de lanza ya está muerto. Imagenes rigidas con poco movimiento.
2.Se representa el nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de lineas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno arriba a la izquierda, en segundo plano, que toca el cuerno avisando de lo que ocurre. Otro a nuestra derecha, da de comer a su perro en una escudilla. Y el tercero, magníficamente resuelto, aparece sentado en el suelo sobre su capa mientras toca un silbo y empuña su cayado. El ángel parece surgir desde el ángulo inferior izquierdo. Es ina imagen con más movimiento, más reales, uso de la linea sobre el color,colores claros, aparición de elementos naturales, propio del románico.
3.La Última Cena también en una de las bóvedas . En lugar preferente bajo un arco a modo de ábside se halla Cristo con San Pedro a su derecha y San Juan en su regazo. Al otro lado, Judas roba el pez, símbolo de Cristo. El resto de los apóstoles se disponen a ambos lados y en los ángulos de la escena. También se representa el gallo que señaló las negaciones de San Pedro. Se representa a personas con poca expresión, lineas simples, con colores apagados, nariz grande y ojos almendrados. Los animales son pequeños con colores apagados, extremidades desproporcionadas y con grandes ojos. Existe cierta comunicación entre las figuras, se miran entre ellos. Se repiten los estereotipos románicos. La figuras se adaptan en la zona donde están pintadas.
4. Representación de Cristo en Majestad enmarcado por la mandorla mística bendice con su diestra mientras sujeta sobre su rodilla izquierda un libro en el que recuerda "EGO SUM LUX MUNDI". Parece flotar sobre un fondo celeste tachonado de estrellas y en el que se dibujan los símbolos alfa y omega a ambos lados de su cara realzada por el nimbo crucífero. Su expresión es serena resuelta con trazos sencillos y agradable. La postura de Cristo es sedente. Parece descansar sobre un semicírculo sobre el que reposa sus pies se dice que evoca la Tierra. Alrededor de Cristo en Majestad, los cuatro Evangelistas representados como los Tetramorfos . Cuerpos humanos con la cabeza del ser que los evoca: MATEVS OMO (Mateo, el Hombre), IOHANNES AQVILA (Juan, el Águila), MARCVS LEO (Marcos el León) y LUCAS VITULO (Lucas el Novillo).Estereotipos románicos se repiten linea bordean y delimitando.
5. Representa el momento de cebar a las piaras de cerdos como hace el motivo del calendario que sacude bellotas para que los cerdos coman, montaneda, se ve escrito OCTOBER, representa el mes de Octubre . Se representa a un hombre con poca expresión, lineas simples, linea bordando y delimitando, con colores planos y apagados, nariz grande y ojos almendrados. Los animales son pequeños con colores planos y con grandes ojos. Linea delimitando las figuras. Carácter paisajistico.
6. Se ve escrito SETENBER, es una representación del mes de Septiembre, mes de la vendimia. Es momento de recoger los frutos de la vid. El personaje lo hace recogiéndolo en un caldero. No se busca la estética, sino el mensaje poca expresión, lineas simples, con colores apagados, y planos nariz grande, extremidades desproporcionadas, canon corto y ojos almendrados. Predominio de la línea sobre el color.
(Comentario de http://benaventearte.blogspot.com.es/)
1
Pero si hasta este punto lo visto es bello, la joya del conjunto es esta pequeña estancia cuadrada de 8 m de lado abovedada situada a los pies de la Real basílica y directamente comunicada con ella. Es estructura perteneciente al primer templo aquí existente, el dedicado a San Juan Bautista y que cambió de advocación al recibir las reliquias de San Isidoro de Sevilla. Una lápida epigrafiada situada sobre el arcosolio principal de la estancia da fe de este traslado realizado por el rey Fernando I y su esposa Doña Sancha en 1063 (Imagen activa 8). Dos recias columnas exentas articulan su división en tres naves de dos tramos. Arcos fajones y formeros compartimentan su espacio superior en seis bóvedas de crucería muy aplanadas en las que se plasmó hacia 1170 el más bello ciclo de la pintura románica. Su magnífico estado de conservación ha hecho que se le conozca como "la capilla Sixtina del Arte Románico".
2
Pero ante tal profusión de belleza no hay que olvidar cual es su función original. Es panteón desde su origen. Incluso antes de recibir esta notable decoración y los restos de San Isidoro. Aquí reposan, entre otros, 23 reyes y reinas, 12 infantes y 9 condes. Se sabe que están enterrados en el: Alfonso I, Ramiro II, Ramiro III, Alfonso V, Sancho I, Fernando II, Bermudo I, Dª Sancha y Dª Urraca. Con fundamento dijo Cayetano Luca de Tena que "aquí duerme toda la historia del medievo".Y siendo importante la decoración pictórica, no hay que dejar de lado la escultórica. Los capiteles de esta sala son sin duda el punto de arranque de la escultura románica en Castilla. Lucen motivos indígenas derivados en ocasiones directamente del mundo mozárabe.
Las pinturas que adornan sus bóvedas componen un exquisito conjunto de refinada técnica. En ellas se entremezclan escenas de lo divino y lo humano, desde la figuración de Cristo en Majestad rodeado de los Tetramorfos hasta el pastor que da de comer a su perro en una escudilla mientras cuida de su ganado, o un práctico calendario que aleccione a los fieles sobre el momento de cada actividad agrícola y doméstica.
67
La lápida que contiene el epitafio del rey Fernando I se recolocó en el tímpano del espacio que en su momento fue puerta de comunicación del espacio central del atrio-panteón con el espacio central de la primitiva iglesia aquí existente y que en la actualidad lo hallamos reconvertido en arcosolio del monarca (Ver planta. Verde: Panteón. Rojo: iglesia primitiva. Azul templo románico actual).En el epitafio se da cuenta de la construcción en piedra de un templo sobre el que dedicado a San Juan Bautista era de barro ("fuit lutea") por parte del excelentísimo rey Fernando y la reina Sancha. También deja constancia del traslado de los restos de San Isidoro desde la ciudad de Sevilla el 12 de enero de 1062; del traslado desde Ávila los cuerpos de San Vicente, y sus hermanas Sabina y Cristeta el 6 de mayo de 1065. Da cuenta por fin de su muerte en 1065 y de la dedicación de esta lápida por la reina Sancha.8
Una de las escenas más importantes en este lugar, al igual que en la gran mayoría de los templos románicos que se decoraron con pinturas figuradas, es la representación de Cristo en Majestad. Habitualmente situado en el cascarón absidal del templo, aquí se traslada al espacio central sobre el lugar tomado como cabecera del panteón. Cristo enmarcado por la mandorla mística bendice con su diestra mientras sujeta sobre su rodilla izquierda un libro en el que recuerda "EGO SUM LUX MUNDI". Parece flotar sobre un fondo celeste tachonado de estrellas y en el que se dibujan los símbolos alfa y omega a ambos lados de su cara realzada por el nimbo crucífero. Su expresión es serena resuelta con trazos sencillos y agradable de contemplar en primer plano (Imagen 7). La postura de Cristo es sedente. Parece descansar sobre un semicírculo convexo en el que se ha querido ver el arco iris, así como el semicírculo inferior sobre el que reposa sus pies se dice que evoca la Tierra. La mandorla está resuelta con un estilo desenfadado al igual que las imágenes de la periferia que parecen representar rojo sobre negro al fuego. Estilo con reminiscencias bizantinas que llegaría aquí a través del camino francés.
9
Alrededor de Cristo en Majestad, los cuatro Evangelistas representados como los Tetramorfos (Imágenes 10 a 13). Cuerpos humanos con la cabeza del ser que los evoca: MATEVS OMO (Mateo, el Hombre), IOHANNES AQVILA (Juan, el Águila), MARCVS LEO (Marcos el León) y LUCAS VITULO (Lucas el Novillo).
10111213
1 2
1 2
Uno de los temas más celebrados de este espacio decorado es el dedicado a la matanza de los Santos Inocentes. Bajo seis arcos de medio punto que apean en dos pares de capiteles y columnillas de sencilla hechura se desarrollan las escenas de este tema. En el que centra el lado a nuestra derecha, Herodes sentado, desdibujada su imagen, ordena la ejecución de los niños. Mientras un soldado armado de espada y escudo monta guardia tras él, otros cuatro cumplen sus órdenes y ejecutan infantes. Tres a espada y el cuarto a lanzada. La cara de los sayones es absolutamente inexpresiva. Solo en las de los infantes se aprecia algún matiz gestual, incluso en la del que traspasado de lanza ya está muerto (Imagen 1).
Es interesante la escena desde el punto de vista de la indumentaria de los soldados y de su armamento, dado el realismo y detalle con que está realizada.
Otra de las escenas más famosas del panteón es el anuncio del ángel a los pastores de la buena nueva del nacimiento de Cristo (Imagen 6). La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de líneas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Una cabra abajo a nuestra izquierda lleva un esquilo colgado del hocico.
6
Hay tres pastores. Uno arriba a la izquierda, en segundo plano, que toca el cuerno avisando de lo que ocurre. Otro a nuestra derecha da de comer a su perro en una escudilla. Y el tercero, magníficamente resuelto, aparece sentado en el suelo sobre su capa mientras toca un silbo y empuña su cayado (Imagen 7). El ángel parece surgir desde el ángulo inferior izquierdo.
En otra de las escenas aparece Cristo en el centro, entregando un libro al ángel que se halla a su izquierda y a su vez el ángel lo entrega en otra escena a sus pies a uno de los evangelistas. Los confines del orbe se representan por medio de cuatro ciudades situadas en cada uno de los ángulos, como una casa con su rótulo identificativo (Imagen 11). También en el intrados de los arcos se representaron escenas y personajes como los mostrados en las imágenes 12 y 13 que corresponden a San Martín rechazando al demonio en la primera y el profeta Elías en la segunda.
Muchas gracias a: arquivoltas.com1Las pinturas realizadas en las bóvedas de esta estancia se realizaron al temple sobre una base de estuco blanco. Se emplearon colores ocre, rojo, amarillo y gris en diversos matices. Estos tonos, así como los letreros explicativos realizados en negro destacan con fuerza sobre el fondo blanco de base. Además su grado de conservación es excepcional para una obra de su cronología (Se acepta que se realizaron hacia 1170).En el intrados de uno de los arcos, en altura aparece la mano de Dios (Imagen 1) identificada con rótulo: DEXTERA DEI. Hacia ella se orientan y señalas las figuras de dos profetas: Elías y Enoc (Imágenes 2 y 3), identificados por sus rótulos. En otro espacio, dos arcángeles sustentan en mandorla al Espíritu Santo en forma de paloma orlada de nimbo (el de la imagen 4 se identifica como San Gabriel).7La Última Cena también dispone de su espacio en una de las bóvedas (Imagen 7). En lugar preferente bajo un arco a modo de ábside se halla Cristo con San Pedro a su derecha y San Juan en su regazo. Al otro lado, Judas roba el pez, símbolo de Cristo mientras reciben un fragmento de alimento de la mano de Cristo, señalándolo. El resto de los apóstoles se disponen a ambos lados y en los ángulos de la escena. También se representa el gallo que proclamó las negaciones de San Pedro (Imágenes 5 y 6).El detalle y virtuosismo con que están representados algunos de los personajes de la escena es asombroso. Como ejemplo el apóstol de las imágenes 11 y 12. Su expresividad es magnífica así como el cuidado en el detalle de su ejecución. Solo hay que ver cómo toma la jarra con la que sirve vino.En el intrados del arco formero situado a la derecha de Cristo en la escena del Pantocrator se representaron los doce meses del año con las diversas tareas a desarrollar en cada uno de ellos. Se realizaron sobre medallones de 38 cm de diámetro a modo de tira contínua. Es el más famoso de los mensarios románicos. En diversos lugares he recogido otros mensarios (Cripta norte de Roda de Isábena en Huesca, Portada de San Nicolás en el Frago -Huesca-, Bóveda de Ardanaz en Navarra.) pero ninguno de ellos de la calidad antigüedad y conservación como este de San Isidoro. Mensarios y zodiacos en ocasiones coexistiendo y señalando a Dios como centro de los tiempos vividos por los hombres.1El mes de Enero (GENVARIVS - Imagen 2). Se dedica al dios romano Jano, representado como Jano bifronte. Es símbolo de las decisiones a tomas al comenzar el año. Entonces se ha de decidir hacia dónde se quiere encaminar la actividad anual y se simboliza en un personaje con dos caras escogiendo entre dos casas diferentes a las que acceder.Febrero (FEBRVARIVS - Imagen 3). Se supone muy frío y se representa como un achacoso anciano calentándose manos y pies cerca de la lumbre.Marzo (MARCIVS - Imagen 4). Es el momento de podar las viñas como gráficamente hace un personaje con capa provisto de gran instrumento curvo con pica hacia el dorso del filo (podón).Abril (APRILIS - Imagen 5). Es el mes de la primavera. Cuando todo florece y se representa como un joven con un par de brotes en sus manos.Mayo (MAGICIS - Imagen 6). Se muestra habitualmente como "Mayo caballero". En este mensario, aparece enjaezando su caballo y provisto de escudo. Es el tiempo de salir a las campañas guerreras, si fuere preciso. La abundancia de pastos facilitaba el mantenimiento del caballo fuera de su residencia. En otros mensarios, el caballero lleva halcón en su puño, cosa que aquí no ocurre.Junio (IUNIUS - Imagen 7). Representado por un campesino que siega a hoz tallos blanquecinos, quizá arroz (?).Julio (IULI - Imagen 8). El personaje siega trigo son sus espigas bien representadas con forma y color adecuados. La siega se efectúa a hoz y en ella se detallaron sus dientes.Agosto (AGVSTVS - Imagen 9). Mes de la trilla, que el sujeto realiza al modo clásico, majando la parva con el mayal, instrumento heredero en forma y función de la "perticae" de los romanos.Octubre (OCTOBER - Imagen 11). Es momento de cebar a las piaras de cerdos como hace el motivo del calendario que sacude bellotas para que los cerdos coman.Noviembre (NOVENBER - IMAGEN 12). Mes del "matacochín". Es momento de sacrificar al cerdo que hemos cebado en el mes anterior. En la imagen se efectúa a golpe de pica, sujetándolo de una oreja.Diciembre (DECENBER - Imagen 13). Ante una mesa bien surtida de viandas, el personaje se calienta los pies al fuego y se dispone a pasar el frío de la mejor manera posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario